Unos 42 millones de personas en el mundo tienen sida, y tres millones mueren cada año a causa de la enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud.
El virus del sida se esparció por el mundo desde Haití, adonde llegó procedente de África a mediados de los años 60, según un estudio de la Universidad de Arizona.
El África Subsahariana concentra a unos 22,4 millones de adultos con VIH, lo que supone el 63% de la población mundial infectada por el virus.

LO QUE SI PERMITE ES DISMINUIR LA INGESTA DE HASTA 20 PASTILLAS DIARIAS CONTRA EL VIRUS A SOLO UNA PASTILLA POR DÍA.
EL COSTO ES INALCANZABLE Y ESO DEMUESTRA EL AFÁN ECONÓMICO Y NO SOCIAL DE LA INVESTIGACIÓN.
LAZO ROJO
El significado de este distintivo es símbolo del conocimiento, conciencia y compromiso en la lucha contra el SIDA.
Quien porta el “lazo rojo” se le identifica como una persona comprometida en la lucha contra el SIDA, alguien que inspira confianza y comprensión a las personas infectadas por el virus y que participa en el movimiento de “lazo rojo” e invita a otras personas a participar.
Este distintivo se adoptó desde 1991 como símbolo internacional de solidaridad y humanismo ante esta enfermedad. Fue creado por un grupo de artistas de Nueva York que preocupados por la falta de conciencia y de respuesta de la sociedad quisieron hacer visible enfermedad de alguna manera.
La primer persona que lo utilizó públicamente en el mundo fue el actor Jeremy Irons, y a partir de entonces se ha convertido en un símbolo internacional que cada vez utilizan públicamente mas personalidades, científicos, activistas, médicos y miembros de la sociedad, incluso en 1996 el Programa Mundial Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA lo incorporó de manera oficial a su logo y desde hace varios años muchas personas lo portan.
El lazo rojo no es una moda o un adorno. El lazo rojo es un símbolo vital, de solidaridad, de humanismo, de conciencia. Es un compromiso, una responsabilidad para informarse, comprometerse y actuar en la lucha contra el SIDA. Usar el lazo rojo significa que escucho, veo siento el SIDA y a las personas afectadas. Al usarlo hacemos visible el SIDA, significa yo me informo, me protejo, estoy consciente y estoy comprometido en detener esta epidemia. Es una manera de decir sin palabras a las personas afectadas: “Se que existes y te apoyo, puedes confiar en mi”.
Los conceptos mas relevantes que se manejan en la campaña permanente de lazo rojo son:
El uso correcto y consistente del condón es una alternativa. Se trata de la forma mas efectiva de prevención del VIH/SIDA en la población sexualmente activa.
El SIDA no tiene cura.
Basta una vez para contagiarse.
Las y los jóvenes deben usar y /o exigir el condón en las relaciones sexuales.
Los padres y madres de adolescentes y jóvenes, deben hablar del asunto con sus hijos e hijas.
Se invita a la participación social solidaria e informada.
Sensibilizar a los diversos sectores de la sociedad que aun niegan la posibilidad de ser afectados por el VIH y no han reaccionado ante la epidemia, por lo que continúa la transmisión del virus.

Un lazo de 12 metros de alto colocado en el Edificio Administrativo y Cultural de la Universidad de Guadalajara. El edificio fue seleccionado por su visibilidad en el oriente de la zona metropolitana de la ciudad.
Enlaces recomendados
malnacidos burgueses , acuerdense que el sida no es mal de millonarios aunque seguro que lo saben bien y la intención oculta sería arrebatarle toda esperanza de vida a la gran parte de infectados del mundo a ver si en ese estado se acelera su desaparicíon. Basuras de la clase realta !!!!!
ResponderBorrar