martes, 27 de enero de 2009
Laura Pausini: En cambio no
domingo, 25 de enero de 2009
Fallece modelo brasileña
http://www.guiasjp.com/fotos_noticias/1197255871.9592F1.jpg
http://www.infobae.com/contenidos/427446-600795-0-El-drama-la-modelo-brasile%C3%B1a-una-infecci%C3%B3n-urinaria
Mariana Bridi, una modelo brasileña de 20 años, fue finalista de concursos de belleza (2006 y 2007) para elegir a la representante de Brasil en Miss Mundo. Además representó a su país y ganó el premio al cuerpo más bello en el concurso Miss Bikini International de 2007.
La joven comenzó a padecer problemas de salud a finales de año y el pasado 30 de diciembre fue internada en un hospital del estado de Espíritu Santo con una infección urinaria।
Se le amputó las manos y los pies.
"La paciente tuvo un cuadro agravado con insuficiencia renal aguda, compresión en los vasos sanguíneos periféricos y necrosis de las manos y los pies causada por la septicemia" (infección generalizada), señala
Tras la amputación de las extremidades, la joven sufrió una hemorragia interna y fue operada de nuevo।
Su agonía terminó este 24 de enero cuando falleció
debido a
de la bacteria que minó su cuerpo. Fuente http://www।el-nacional।com
Noticias como estas nos conmueven y provocan una inevitable reflexión sobre lo muy frágil que es nuestra salud. Cuando somos jóvenes- como dicen mis padres- nos creemos inmortales, pero estos casos son los que acaban con cualquier idealismo.
miércoles, 21 de enero de 2009
Error ortográfico en periódico El Comercio
miércoles, 14 de enero de 2009
Roban la bandera en Plaza de la Bandera
La presidenta de la Asociación Cívica de la Plaza de la Bandera, Catalina Ciccia viuda de Chávez, denunció la desaparición del pabellón nacional que se iza de lunes a sábado en la Plaza de la Bandera, ubicada en el límite de Lima y los distritos de Breña y Pueblo Libre. Señaló que por ese motivo desde el lunes 5 de enero la bandera bicolor no flamea en la tradicional plaza. “El pabellón nacional se iza seis veces a la semana desde hace 18 años, y lo que aspiramos nosotros, los vecinos, es convertirla, con el apoyo de todos los peruanos, en un altar de nuestros símbolos patrios”, dijo. Luego lamentó tremenda afrenta, presumiblemente de vándalos foráneos.
Explicó que se trata del pabellón nacional de 3 metros de alto y dos de ancho. “Desde que se iza la bandera en tres o cuatro oportunidades, desapareció la driza (cordón), pero nunca el pabellón nacional y menos en el día”, comentó.
Indicó que la tarde del sábado 3 de enero Nicolás Leonidas Alata, el zapatero que trabaja en la esquina que da a la Plaza de la Bandera, dirigió su mirada hacia el símbolo patrio cuando vio con sorpresa que ya no estaba. “Eran como las cuatro de la tarde”, expresó; por lo que el robo se habría producido entre la una y antes de las cuatro de la tarde.
Fuente: http://www.periodismoenlinea.org/200901133132/Actualidad/El-colmo-Roban-el-pabellon-nacional-en-Plaza-de-la-Bandera.html
jueves, 1 de enero de 2009
Imágenes de sucesos del 2008
Ciudadanos pakistaníes tratan de conseguir pan en Lahore. La subida de los precios de alimentos básicos como el arroz, el trigo y el aceite de cocina los hizo inaccesibles para muchas personas y provocó miedo a una escasez a nivel mundial.
Trabajadores se deshacen de leche en polvo contaminada que mató a cuatro niños y dejó enfermos a 50.000 más en China. El error se conoció cuando se encontró melamina, una sustancia química industrial, en la leche del Grupo Sanlu.
Preguntado sobre cómo quiere ser recordado por la opinión pública, George W. Bush declaró a la cadena de televisión estadounidense ABC News: "Espero que crean que soy un tipo que llegó, no vendió su alma por política, tuvo que tomar algunas decisiones duras y las tomó en base a principios".
Dos soldados americanos ayudan a un herido en Bagdad. Gordon Brown, primer ministro del Reino Unido, anunció que la misión británica en Irak acabará antes del 31 de mayo de 2009. En cambio, es probable que las tropas estadounidenses se queden en el país por lo menos hasta 2011.
La crisis económica global, que afectó de forma especial a los mercados financieros y al sector inmobiliario, llevó a pérdidas descomunales en las bolsas de cambio. La respuesta de los estados consistió en bajar tipos de interés e introducir multimillonarios paquetes de rescate.
Miles de civiles se encontraron en la línea de fuego el pasado 7 de agosto durante enfrentamientos en Osetia del Sur. Georgia trató de reconquistar la región separatista por la fuerza pero fue repelida por Rusia, que hasta ese momento se había limitado a apoyar a los rebeldes de la zona.
Los Juegos Olímpicos de Pekín recibieron la asistencia de más de 10.000 atletas que compitieron por casi 1.000 medallas. Hubo dos deportistas que destacaron por encima del resto: el corredor Usain Bolt batió tres récords mundiales y el nadador estadounidense Michael Phelps ganó ocho oros.
Unos manifestantes palestinos tratan de ponerse a cubierto durante una protesta en el pueblo cisjordano de Nilin, cerca de Modin. Los botes de gas lacrimógeno de los que huyen fueron lanzados por tropas israelíes.
Unos cerdos tratan de salvarse del agua subidos a un trozo de techo en el estado estadounidense de Iowa. La lluvia llevó a graves inundaciones que provocaron la muerte a por lo menos 24 personas y forzaron a otras 35.000 a evacuar sus hogares.
Un joven posa con la punta de una lanza incrustada en su cabeza. Después de unas elecciones presidenciales controvertidas, la violencia política y étnica estalló en Nakuru, un pueblo del Valle del Rift, Kenia. Al menos 10 personas murieron y centenares fueron heridos.
Una mujer indígena resiste el avance de policías del estado de Amazonas, en Brasil. Finalmente fueron expulsados 200 miembros del Movimiento Sin Tierra de la parcela que habían ocupado en las afueras de la ciudad de Manaos.
Murieron más de 55.000 personas en el terremoto que asoló el suroeste de China el pasado 12 de mayo. Esta mujer buscaba a su hija y a su marido en la ciudad de Beichuan, donde el 80% de las viviendas fueron destruidas.
